![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil4vqMKwVzAGoKrqDpllaPnTT_IWC_P_RO3keg_93xKkxyLyZuIM3NK3LWx2dFkVbWOp0PzXT-IIviAVPvL9Y2Oa6G-tHWIW6yNszHQ2Ab08YS0NwEk9z17M4m5aO5bilXGi2ObYTU7Ta5/s320/CUBA.jpg)
Desde que Fidel Castro cedió el poder cubano a su hermano Raúl Castro, lo medios de comunicación se han centrado más en lo que puede pasarle a Cuba respecto a cambios políticos, económicos y sociales que lidere su actual mandatario.
Es un poco complejo hablar de estos temas y en el caso de un país como Cuba, considerado un enemigo de los EEUU, donde las sospechas de presuntos espías aliados con el gobierno español en cuba, son los titulares que abundan y se resaltan en algunos medios comunicativos por el mundo.
Las reacciones de los Castros frente a este hecho se han difundido, porque los implicados en las sospechas fueron colaboradores cercanos a Fidel, los cuales se encuentran en vigilancia por supuestas sospechas de traición a la patria bajo el gobierno de Raúl Castro, dando así, un panorama diferente de la cuba que escuchamos en las noticias frente a lo mismo de siempre, “Un opositor de los EEUU y una Aliado de Venezuela”, pero ¿realmente nos damos cuenta de lo que pasa al interior de Cuba o lo que vive su mismo pueblo? .
No hay comentarios:
Publicar un comentario