Los negros de este país Debemos reconocernos como negros
Oscar Borda en su trayectoria como actor hace 17 años, ha realizado entre 20 y 25 series de televisión, muchas obras de teatro y doce películas; dos en Venezuela, una en México, una en Italia y el resto en Colombia.
Perro come Perro uno de sus ultimas películas, lo hizo acreedor al premio mejor actor en Brasil, durante el Tercer Encuentro de Profesionales Afrocolombianos y Segundo Afroamericano. Participó con la ponencia, Experiencia de Vida Como Afro, en la que denunció el caso de una actriz que es victima del descreimiento económico en su trabajo.
El actor colombiano en el marco del tercer encuentro de profesionales afrocolombianos y segundo afroamericanos (afrodescendientes y decisiones del poder), habló para Culturama Radio, programa de la emisora USC estereo sobre el papel de los afros en Colombia desde la actuación.
-¿Tu opinión frente al racismo que se vive en Colombia respecto a la población afrodescendiente?
-Desde mi óptica como actor se ve discriminación, ya que hay cuatro o cinco negros en televisión, no hay una identidad, por eso cuando se les prenden el televisor a los niños, ellos se ven reflejados allá, pero si no ven negros, dónde está realmente la identidad de un pueblo o de una etnia. Colombia no se ha reconocido en la parte afro, no hay un reconocimiento de la gente hacia nosotros mismos, no nos reconocemos como negros. Debemos hacer una introspección al buen pensar; no a la crítica, sino a la construcción. Necesitamos que nuestros negros empiecen a estudiar actuación, presentación, comunicación social; para tener claridad y no haya rivalidad entre ellos, porque eso es lo que muchas veces no nos deja avanzar.
-¿Cómo afro, te has sentido rechazado o discriminado en el campo de la actuación?
Si claro, yo no puedo desconocer que en Colombia hay un racismo, donde dicen: “muy chévere el negrito, pero allá”. Una vez fui a pedir trabajo y me dijeron que los petroleros no eran negros. Pero nuestra lucha juega un papel muy importante, porque con la ayuda de los medios de comunicación hemos podido mostrar todo lo que nosotros hemos podido soportar para llegar a este espacio, para abrir muchos caminos a personas que vienen detrás de nosotros.
-¿Cómo los Afrodescendiente combatirían el racismo dentro y fuera del país?
Primero que todo reconociéndonos como negros y formando unidad en la que no solo estemos de acuerdo, sino que converjamos en el mismo punto. No quiere decir conformar un grupo solidario, porque habrá diferentes formas de pensar desde distintas ópticas, pero lo que necesitamos tener en cuenta es que no podemos excluirnos nosotros mismos. Por eso podríamos ayudar a construir, pero para construir lo que necesitamos es identificarnos como lo que somos, como negros.
-¿Cuál fue la denuncia de la actriz que mencionaste en tu ponencia? -La película gana premios en todo el mundo, Paulina Rivas es una mujer que no es actriz, pero realmente hace un personaje increíble dentro de la película y el reconocimiento económico frente a ella es muy poco. El Estado frente a estas personas se muestra cuando llegan a obtener algún reconocimiento significativo, pero antes no se acuerdan de ellos. Eso pasa con los medallistas, cuando están aquí “matándose”, nadie les da la oportunidad, pero cuando están brillando por fuera, si los reconocen. Entonces mi reclamación es por qué no les damos el apoyo antes de y no después de.
No hay comentarios:
Publicar un comentario